Raíces de árbol
El Último Cuadro
![Racines d’arbres Vincent van Gogh, Racines d’arbres</p>
<p>Photographie © Raymond Martinez](https://raymoonphoto.com/wp-content/uploads/2024/02/01.jpg)
Vincent Van Gogh – Raíces de árboles
Fotografía © Raymond Martinez el 9 de noviembre de 2023 en la exposición
“Van Gogh à Auvers” en el museo de Orsay.
Cuestiones sobre el último cuadro de Vincent Van Gogh
Primera impresión
Cuando descubrí “Raíces de árboles”, sentí cierto trastorno, casi una enfermedad. Estaba intrigado por este cuadro que no se parece en nada a lo que yo conocía de la obra de Vincent Van Gogh. Es rico en colores, pero el objeto es oscuro, casi impenetrable. Sin embargo, buscando comprenderlo mejor, no me imaginaba que iba a hacer un descubrimiento sorprendente.
![Vincent van Gogh, Racines d’arbres Vincent van Gogh, Racines d’arbres au Musée d’Orsay, Paris<br />
Photographie Raymond Martinez 2023 ©<br />](https://raymoonphoto.com/wp-content/uploads/2024/02/02-et-06.jpg)
Vincent Van Gogh – Raíces de árboles – Museo de Orsay, París
Fotografía Raymond Martinez © 2023
origen del cuadro
El cuadro fue pintado en la calle Daubigny en Auvers sur Oise el 27 de julio de 1890
Técnica: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: doble cuadrado de 100 cm x 50 cm
Localización habitual: Museo Van Gogh de Ámsterdam1
Descripción
Vincent van Gogh representa raíces y troncos de árboles. El entrelazamiento de ramas y raíces, la profusión de colores y la ausencia de marcadores dan a esta composición un aspecto casi abstracto.
La fecha:
Andries Bonger, cuñado de Theo Van Gogh, menciona este cuadro como el último pintado por Vincent el día de su suicidio el 27 de julio de 1890. El cuadro parece, en ciertos aspectos, inacabado. 1
¿Dónde puso Vincent van Gogh su caballete?
La localización :
Ha sido determinada recientemente en un talud situado alrededor de 150 m de la hospedería Ravoux donde él se alojaba. El buscador Wouter van der Veen, director científico del instituto Van Gogh de Auvers-sur-Oise, trabajando sobre la vida y la obra de Vincent Van Gogh, publicó en 2020 un análisis de la última jornada de Vincent Van Gogh, del lugar donde pasó esa jornada, del último cuadro que pintó 1
![Carte Postale Rue d'Aubigny Le lieu peint par Van Gogh sur une carte postale aux environs de 1910](https://raymoonphoto.com/wp-content/uploads/2024/02/03.jpg)
El lugar pintado por Van Gogh en una postal alrededor de 1910 – Foto 1
![Image racines image non datée mais apparemment antérieure à la carte postale](https://raymoonphoto.com/wp-content/uploads/2024/02/04.jpg)
Otra imagen no fechada pero aparentemente anterior a la postal – Foto 2
![Le lieu tel qu’il est actuellement Le lieu tel qu’il est actuellement Photo Raymond Martinez – 2023 ©](https://raymoonphoto.com/wp-content/uploads/2024/02/05.jpg)
El lugar tal como está actualmente Fotografía Raymond Martinez ©
Podemos encontrar en estas tres fotografías,
así como en el cuadro la misma raíz,
lo que permite confirmar el lugar.
La cuestión planteada sobre el cuadro:
¿Vincent Van Gogh pintó ese cuadro poco tiempo antes de suicidarse?
Podemos suponer que la idea de eliminarse le perseguía incluso cuando pintaba el cuadro.
También es posible que el pistoletazo fue cuando estaba delante del cuadro.
¿Esta idea de la muerte o la muerte misma está presente en el cuadro?
![Vincent van Gogh, Racines d’arbres Vincent van Gogh, Racines d’arbres au Musée d’Orsay, Paris<br />
Photographie Raymond Martinez 2023 ©<br />](https://raymoonphoto.com/wp-content/uploads/2024/02/02-et-06.jpg)
Vincent Van Gogh – Raíces de árboles – museo de Orsay, París
Fotografía Raymond Martinez © 2023
“Mi vida también es atacada desde la raíz”
Van Gogh 10 de julio de 1890 c1
En este cuadro, las raíces, los troncos y el ramaje están retorcidos, como torturados. Expresan el alma atormentada del pintor. Pero es el caso en numerosas obras de Vincent Van Gogh. En cambio, no hay aquí, ni horizonte, ni cielo. Esta falta de referencias encierra la mirada en una composición casi abstracta.
Sin embargo, numerosas líneas verticales nos llevan hacia el límite alto del cuadro, como hacia un cielo simbólico, y es en ese límite que Vincent Van Gogh parece haber pintado un rostro tumbado, como apagado. Los trazos de ese rostro y el color rosa de la barba y del pelo recuerdan los del pintor.
El retrato, que parece emerger de un manto de verdor, surge del cuadro en lo alto como si se dirigiera al cielo.
Van Gogh estaba muy impregnado de espiritualidad. Es probable que, en el momento de hacer el acto fatal, pudiera imaginar su cuer-po después de su muerte. El rostro que pintó sería pues su último autorretrato.
Sería un autorretrato mortuorio.
¿Es este el último autorretrato?
![Racines d’arbres (détail) Vincent van Gogh, Racines d’arbres (détail) - Photographie Raymond Martinez 2023 ©](https://raymoonphoto.com/wp-content/uploads/2024/02/07.jpg)
Vincent Van Gogh-Raíces de árboles (detalle) Fotografía Raymond Martinez © 2023
Se adivina el rostro tumbado como saliendo de un manto verde. La nariz, el surco debajo de la mejilla y el ojo cerrado están pintados en negro. El color pelirrojo del pelo continua hasta la barba.
“En mi trabajo he arriesgado mi vida y mi razón y se han fundido a medias”
Van Gogh el 23 de julio de 1890c2
![Racines d’arbres (Détail) Vincent van Gogh, Racines d’arbres (Détail) Photographie Raymond Martinez 2023 ©](https://raymoonphoto.com/wp-content/uploads/2024/02/08.jpg)
Vincent Van Gogh – Raíces de árboles (detalle)
Fotografía Raymond Martinez © 2023
En este aumento, parece que el pintor ha representado su rostro de perfil. Su ojo está cerrado y la actitud es de calma, como durmien-do.
![Dessin mortuaire de Van Gogh réalisé par le Dr Paul Gachet Dessin mortuaire de Van Gogh réalisé par le Dr Paul Gachet le 29 juillet 1890<br />
Photographie © Raymond Martinez le 9 novembre 2023 lors de l’exposition<br />
« Van Gogh à Auvers » au Musée d’Orsay<br />](https://raymoonphoto.com/wp-content/uploads/2024/02/09.jpg)
Dibujo mortuorio de Van Gogh realizado por el Dr. Paul Gachet el 29 de julio de 1890
Fotografía © Raymond Martinez el 9 de noviembre de 2023,
en la exposición “Van Gogh à Auvers” en el museo de Orsay
He aquí un croquis representando a Vincent Van Gogh en su lecho de muerte.
Fue realizado por el Dr. Gachet menos de dos días después de “Raíces de árboles” cuando el artista acabada de morir.
La semejanza entre las dos imágenes es sorprendente.
El Dr. Gachet ejecutó rápidamente ese dibujo sobre el asiento de una silla donde se ve la trama de mimbre. Enseguida se lo envió a la madre del artista.
En este final del siglo XIX, era corriente hacer un dibujo o una fotografía de los difuntos en el lugar de su muerte.
Cuestiones:
¿Ha querido Vincent Van Gogh realmente representarse en el cuadro?
¿Los probables tormentos en esos instantes que preceden al suicidio le empujaron a pintar su retrato sin vida?
¿El rostro en el borde del cuadro, como si se elevase hacia el cielo, es simbólico de las creencias religiosas del pintor?
Van Gogh pintó una treintena de autorretratos, ese sería el último y el único donde se representa después de la muerte.
¿Comenzó a pintar su retrato y por arrepentimiento no lo acabó?
¿es una pareidolia* que se parece al rostro de Vincent Van Gogh?
*Ilusión que hace aparecer una forma familiar en una imagen desordenada.
Análisis.
Un análisis del cuadro revela informaciones sobre el estado de ánimo de Vincent Van Gogh cuando pintó el cuadro.
El artista está en frente de un talud. Cosa rara en su obra, pinta una superficie donde no se ve el límite. Ese talud le tapa la vista. No hay ninguna perspectiva u obertura sobre un horizonte cualquiera.
Esa elección no es anodina dado que pensamientos suicidas le obsesionaban. Las formas y los colores parecen anudados en un en-trelazado intrincado. Esto provoca un perceptible sentimiento de trastorno al ver la obra.
La posición del rostro mortuorio que parece salir por lo alto del cuadro podría estar ligado a su visión espiritual y religiosa.
Ese rostro parece inacabado o incompleto. En varios de sus cuadros, ciertas partes parecen inacabadas. Es probable que también es-te sea el caso.
Impresiones.
La primera vez que descubrí el cuadro “Raíces de árboles” fue en un libro de arte. Me di cuenta de que me parecía un rostro tumbado. Supe, hace algunos meses, que ese cuadro estaba considerado como el último de Vincent Van Gogh.
La presencia de su imagen tomó entonces todo el sentido por la representación de lo que el pintor presagiaba a pocas horas de su muerte.
Pensé que Vincent Van Gogh era capaz de pintar su rostro disimulado en esta obra como un desafío final. Ese cuadro sería así su testamento artístico.
Me fui al museo de Orsay el 9 de noviembre de 2023. Descubrí por primera vez el cuadro original en la exposición “Van Gogh en Auvers”.
La visión del cuadro y las fotografías que hice parecen confirmar mi primera impresión
Correos
C1: Carta a Theo y Jo del 10 julio de 1890. https://vangoghletters.org/vg/letters/let898/letter.html
C2: Carta no enviada a Théo fechada el 23 de julio de 1890, Vincent Van Gogh la llevaba el día de su intento de suicidio. https://vangoghletters.org/vg/letters/RM25/letter.html
Correspondencia completa : https://vangoghletters.org
Créditos fotográficos
(excepto aquellos citados en el texto)
Foto 1: Crédito foto Ediciones Instituto Van Gogh
Foto 2: Autor desconocido en Raíces de árboles
© Raymond Martinez 2024